La Sociedad de la Palabra Multimedia es una iniciativa de Mons. Ramón Benito de La Rosa y Carpio, quien siendo Arzobispo Metropolitano de Santiago, República Dominicana, percibió la necesidad de formar un grupo de comunicadores que pudieran generar opinión pública fundamentados en la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia.
En su visión, éstos comunicadores debían contar con un perfil específico, a saber, ser católicos, convencidos de su fe; que tuvieran presencia en más de un medio de comunicación; y que utilizaran medios de comunicación escrita, escritores de libros, artículos o columnas.
Con esa intención convocó a un grupo de comunicadores católicos el 20 de agosto de 2012, quienes concibieron la invitación del Arzobispo como un llamado de Dios, para realizar una nueva misión. Entre los miembros del grupo fundador se encontraban:
Mons. Ramón Benito de La Rosa y Carpio, arzobispo fundador
Pbro. Wilfredo Martínez, director de Radio Luz
Pbro. Carlos Santana, vocero del Arzobispo de Santiago
Diác. Carlos Gómez, conductor radial y escritor
Hna. Alicia Galíndez, comunicadora de la comunidad Hijas de San Pablo
Apolinar Ramos, director del Semanario Católico Camino
Lennys Tejada Betancourt, director de prensa del Arzobispado de Santiago
Juan Rafael Pacheco, columnista y autor de libros
José Madera, directivo periodístico
Úrsula Sánchez, productora radial
Fiordaliza Taveras, relacionista pública
Nicolás Santos, periodista y editor de revistas
Carmen Rosario, periodista y editora de revistas
Ana Carina Castillo, periodista reportera
José Alberto Tavárez, productor y director de radio virtual
Rolfi Jáquez, productor y conductor radial
Amaurys Rodríguez, conductor radial y community manager
Tammy Suárez, lectora de noticias y profesora de oratoria
Jhonny Cruz, conductor radial y articulista
Domingo Paredes, quien fungió como asesor legal.
Después de aquel primer encuentro se hizo conciencia de que el 20 de agosto es el día de San Bernardo, ilustre monje reconocido por su refinada retórica y plausible elocuencia para la oratoria sacra, por ello fue elegido para el patronazgo de la Sociedad de la Palabra Multimedia.
Las primeras reuniones se realizaron en los salones del Arzobispado de Santiago; luego, en el año 2013, se habilitó un espacio que fue ocupado por las oficinas de la Sociedad de la Palabra Multimedia. Desde allí se llevaba a cabo la edición y distribución de libros; se manejaban las redes sociales del Arzobispado y del Arzobispo; se transcribían discursos, charlas y homilías que luego se publicaban como artículos o libros; también operaba un estudio de grabación que fue donado por la emisora Radio Luz.
Para el año 2015, el Fondo Patrimonial de la Empresa Reformada, FONPER, en la persona de su presidente, Fernando Rosa, realizó el donativo de un domicilio propio para las operaciones de la Sociedad de la Palabra Multimedia, ubicado en la calle Sánchez No. 50, Santiago, R. D., donde se encuentra la sede de la institución, bajo el nombre Casa San Bernardo.
La entidad ha cobrado reconocimiento en la región, sobre todo por los acuerdos realizados con instituciones educativas que les han permitido presentar una amplia oferta académica, enfocada en la formación de líderes y comunicadores.